

El 2do congreso internacional de investigación y enseñanza de la física tiene como objetivo visualizar conceptos fundamentales y los avances de proyectos de los diferentes grupos de investigación y semilleras de investigación de la escuela ECBTI mediante la aplicación de la tics y las herramientas de difusión disponibles
Conoce más del evento
El Segundo Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física es un evento académico de gran relevancia que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de 2023, este vento tiene como objetivo principal proporcionar un espacio de encuentro para profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y entusiastas de la física, donde puedan compartir y discutir los resultados de investigaciones recientes, avances en proyectos y experiencias en la enseñanza de esta disciplina.
Una de las principales características de este congreso es la promoción de la visibilidad de los productos de investigación y los avances de proyectos llevados a cabo por los diversos grupos y semilleros de investigación, mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y las herramientas de difusión disponibles. Este enfoque en las TICs y herramientas de difusión resalta la importancia de la digitalización y la innovación en la investigación y la enseñanza de la física.
El evento se compone de una serie de conferencias magistrales a cargo de destacados investigadores en el campo de la física, además de Workshops donde se presentarán y discutirán las diversas investigaciones y proyectos nacionales e internacionales. Además, se propiciarán espacios de interacción y colaboración entre los asistentes, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores de diferentes partes del mundo.
Es importante destacar que el congreso se llevará a cabo de manera híbrida, permitiendo tanto la participación presencial en la modalidad de poster como virtual, con el fin de adaptarse a las necesidades y preferencias de los asistentes en cuanto a la modalidad de participación. Una característica destacada es que el acceso al evento es completamente gratuito, lo que promueve la participación inclusiva y brinda la oportunidad de involucrar a un público diverso interesado en la física.
Adicionalmente, se llevará a cabo una selección rigurosa de los mejores trabajos presentados durante el congreso, los cuales tendrán la oportunidad de ser considerados para su publicación en la revista de publicaciones e investigaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Esta posibilidad de publicación no solo enriquece el currículum de los participantes, sino que también contribuye al avance y difusión del conocimiento en el campo de la física.
Convocatoria
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos académicos, de tópicos de Física Aplicada a Ingeniería y Educación, tópicos de Física Teórica, Experimental y Computacional y tópicos de Enseñanza de la Física en el marco del Segundo Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física, no pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia enriquecedora que promueve el avance de la ciencia y la educación en el campo de la física que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de 2023

Líneas temáticas
Eje 1: Tópicos de Física Aplicada a Ingeniería y Educación
- Aplicaciones a la Ingeniería.
- Energías renovables y no renovables
- Diseño y construcción de espacios virtuales de aprendizaje.
- Biofísica
- Ciencias de la Tierra
- COVID-19
- Física de alimentos
- Física Médica
- Fisicoquímica
- Ingeniería Física
- Instrumentación y laboratorios inteligentes IoT
- Nanociencias y Nanotecnología
Eje 2: Tópicos de Física Teórica, Experimental y Computacional
- Astrofísica
- Cosmología
- Dinámica de Fluidos
- Física Atómica y Molecular
- Física Cuántica
- Física de Plasmas
- Física de Radiaciones
- Física Estadística y Termodinámica
- Física Nuclear y de Altas Energías
- Geofísica y Ciencias de la Tierra
- Gravitación y Física Matemática
- Información Cuántica
- Materia Condensada y Física de Materiales
- Óptica y Ondas
- Partículas y Campos
- Sistemas Complejos
- Sistemas no Lineales
Eje 3: Tópicos de Enseñanza de la Física
- Ciencia con perspectiva incluyente y de género
- Didáctica de la física
- Física, cultura y desarrollo.
- Comunicación y Divulgación de la Ciencia
- Enseñanza física presencial y virtual.
- Filosofía e Historia de la Física
- Laboratorios virtuales y remotos como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la física.
Fechas del evento
A continuación el comité organizador del evento presenta las fechas más relevantes del evento:
Descripción | Fecha de Inicio | Fecha Máxima |
Llamado a resúmenes | 21 de agosto 2023 | 2 de octubre 2023 |
Notificación aceptación | 6 de octubre 2023 | 9 de octubre 2023 |
Envío de póster | 21 de agosto 2023 | 2 de octubre 2023 |
Realización del evento | 25 de octubre 2023 | 27 de octubre 2023 |


Transmisión en Vivo



Agenda del evento
A continuación el comité organizador del evento presenta la agenda del evento: